Durante mucho tiempo, el mundo vio a Latinoamérica como un gran mercado de consumo, pero esa mirada ha cambiado. Hoy, la región no solo importa tecnología, también la crea, la escala y la exporta. Las nuevas generaciones de emprendedores y tecnólogos latinoamericanos están resolviendo problemas reales con soluciones propias, escalables y con impacto global.
En este blog exploramos cómo el talento regional está dejando de ser espectador para convertirse en protagonista y lo hacemos con tres casos que son prueba de que Latinoamérica ya no solo consume innovación, también la lidera.
Colektia: Inteligencia artificial desde Venezuela y Chile para las cobranzas de Latinoamérica
Lo que comenzó como la inquietud de dos hermanos venezolanos, Oswaldo y Gabriel Monroy, se transformó en una solución de inteligencia artificial con impacto continental. Colektia nació para resolver un problema concreto: la ineficiencia en los procesos de cobranza.
La solución fue clara: usar IA para optimizar la gestión de cobranza, hacerla más eficiente, empática y adaptada a los nuevos tiempos. ¿El resultado? Más de 72 millones de dólares en financiamiento, clientes como Nubank y, lo más importante, la reinserción de miles de personas al sistema financiero.
Colektia es un ejemplo de cómo los desafíos regionales pueden convertirse en oportunidades globales con talento, visión y tecnología.
Nubank: Un unicornio nacido en Brasil que transformó la banca en América Latina
Fundado por David Vélez, Cristina Junqueira y Edward Wible, Nubank revolucionó el sistema financiero latinoamericano desde sus cimientos, su propuesta fue clara: ofrecer servicios financieros simples, digitales y centrados en el usuario.
Hoy, Nubank tiene más de 100 millones de clientes en América Latina, está presente en el 100% de los municipios de Brasil y tiene una valoración que supera los 37,000 millones de dólares. Además, su NPS (Net Promoter Score) triplica al de la banca tradicional, lo que refleja un nivel de satisfacción del cliente pocas veces visto en el sector.
Nubank demostró que desde América Latina se pueden construir empresas tecnológicas de clase mundial, con impacto directo en millones de vidas.
Mercado Libre y Mercado Pago: Innovación desde Argentina para todo el continente
La historia de Mercado Libre es sinónimo de evolución tecnológica en la región. Fundada en Argentina, esta empresa no solo dominó el comercio electrónico: también transformó los pagos digitales a través de Mercado Pago.
En el primer trimestre de 2023, la plataforma registró:
- 44.5 millones de compradores
- Más de USD 37,000 millones en pagos procesados
- USD 9,400 millones en productos vendidos
- Y un dato clave: el 53% de los envíos se realizaron en menos de 24 horas
Mercado Libre y Mercado Pago son prueba de cómo la combinación entre infraestructura tecnológica, conocimiento del mercado y visión de largo plazo puede posicionar a una empresa latinoamericana como referente global.
Latinoamérica está cambiando la narrativa, ya no es solo un lugar donde se implementan tecnologías creadas en otros continentes, es una región donde el talento local resuelve problemas locales con soluciones de nivel global.
Las fortalezas están claras: creatividad frente a la escasez, resiliencia en entornos complejos y una comprensión profunda de las realidades sociales y económicas de la región. Es momento de construir sobre esas fortalezas, de invertir en talento y de seguir apostando por una transformación digital que nace desde dentro.