¿Te has preguntado alguna vez si lo que te falta es, en realidad, lo que puede llevarte al siguiente nivel?
No siempre se trata de sumar más cosas, sino de ver con claridad lo que no está: esos espacios vacíos que existen en tu vida, en tu trabajo o en tu organización. Espacios invisibles que, aunque nadie los ve a simple vista, están ahí… esperando ser descubiertos para convertirse en oportunidades reales de mejora, crecimiento e innovación.
Muchas veces creemos que innovar es crear algo totalmente nuevo o tener una idea brillante y única. Pero la verdad es que la innovación también consiste en identificar lo que falta, lo que puede mejorarse, eso que aún no estamos viendo.
¿Qué es la Metodología Espacios Vacíos?
La Metodología Espacios Vacíos, creada por Ramón Heredia, es una herramienta poderosa para descubrir oportunidades de innovación en distintos ámbitos de la vida y los negocios.
Se basa en cinco pilares: observación, reflexión, colaboración, innovación y acción. Este enfoque desafía las formas tradicionales de hacer las cosas y propone una nueva forma de ver el mundo: más creativa, más humana, más conectada.
¿Cómo funciona?
Imagina una cocina de innovación, donde tú eres el chef.
No hay una receta única. Lo que hay son ingredientes (activos) que puedes combinar de distintas formas para crear soluciones únicas.
El método te guía para:
- Identificar lo que tienes (activos)
- Reconocer lo que falta (espacios vacíos)
- Entender a quién le sirve (clusters)
- Abordar problemas reales (dolores)
- Usar los canales adecuados (plazas digitales) para generar soluciones de impacto
Aplicaciones prácticas
Espacios Vacíos es mucho más que una metodología de negocios. Es una forma de mirar tu vida personal, tu familia, tus equipos y tu organización con otros ojos.
Innovar es observar con atención lo que ya está y lo que aún no se ha dicho, hecho o creado.
Ejemplos:
- Pago Fácil identificó un espacio vacío en los medios de pago para PyMEs.
- AWS aprovechó la capacidad computacional no utilizada de Amazon.
- Uber conectó autos vacíos con personas que necesitaban transporte.
¿Cómo puedes aprender el método?
Puedes comenzar con los libros:
- “Espacios Vacíos: Las innovaciones de tu vida y un método para descubrirlas”
- “El Lenguaje de la Innovación: Cómo crear una cultura de transformación en tu empresa”
Y también puedes vivir la experiencia completa aplicando la metodología en tu organización, equipo o proyecto
Una nueva forma de innovar
Espacios Vacíos es un proceso continuo que conecta el ADN de la innovación con los activos reales de tus proyectos. Un enfoque que promueve la mezcla creativa de elementos, fomenta la colaboración y te permite llegar a soluciones originales con lo que ya tienes… y lo que aún no habías visto.
Para más información visita nuestra página web espaciosvacios.com o escríbenos a [email protected].