El método Espacios Vacíos, desarrollado por Ramón Heredia, fundador del Grupo Digital Bank, más que un método en sí, es un lenguaje: el lenguaje de la innovación.
Diseñado para fomentar la innovación y maximizar el potencial de los recursos disponibles, este método convierte los activos y los “espacios vacíos” en oportunidades de alto impacto. ¡Descubre cómo puedes aplicarlo para generar cambios importantes en tu organización!.
Descubre cómo puedes aplicar Espacios Vacíos para generar cambios con impacto.
Espacios Vacíos es una invitación a pensar desde lo simple, a cuestionarnos la manera de hacer las cosas, conectando elementos para construir soluciones a los desafíos o problemas que tengamos, de forma colaborativa. El método está diseñado para fomentar la innovación y maximizar el potencial de los recursos disponibles. Con ello, este método convierte los activos de una organización, lo que tenemos y lo que no usamos, en oportunidades de alto impacto.
¿Qué podrás hacer con Espacios Vacíos?
Con Espacios Vacíos podrás generar soluciones innovadoras, de impacto, a partir de dolores concretos del negocio. Esto porque el método permite generar conversaciones, y extraer el conocimiento de sus expertos para construir soluciones, que luego se transforman en proyectos concretos a implementar rápidamente. El foco es implementar, medir resultados y luego escalar la solución para tener más impacto aun.
En el Grupo Digital Bank hemos trabajado con más de 20 bancos, compañías de seguros y cooperativas de Latinoamérica, diseñando e implementando soluciones de impacto con Espacios Vacíos, y cambiando la forma en que se comunican las organizaciones. Contáctanos aquí si quieres saber más.
¿Cómo funciona Espacios Vacíos?
Espacios Vacíos es un método que está diseñado para ser continuo, es decir,no realizarlo una vez, sino de manera permanente revisar cómo estamos ejecutando o trabajando, y qué podemos trabajar para mejorar. Así, el proceso comienza con identificar ingredientes, que luego mezclaremos en una solución. Estos ingredientes son:
- Activos: Identificar recursos disponibles, tangibles e intangibles.
- Espacios Vacíos: Detectar capacidades no explotadas o recursos subutilizados.
- Clusters: Agrupar usuarios internos o externos con características y comportamientos comunes. Para ellos diseñaremos una solución.
- Dolores: Reconocer problemas de negocio, asuntos que deben resolverse porque hoy generan un impacto negativo.
- Plazas Digitales: Identificar en qué entornos digitales podemos dar a conocer la solución, para que los usuarios la utilicen.
- Startups: Tomar inspiración de startups que puedan aportar a nuestra solución si la integramos a ella.
El proceso de identificar ingredientes de la organización y luego mezclarlos para generar soluciones de impacto, es un trabajo estructurado. Para ayudar en las conversaciones y documentar todo lo que se comparte en ellos, hemos creado este entorno de trabajo, una plataforma online en la que todos quienes estén trabajando en un mismo desafío podrán realizar sus aportes. Podrán acceder a ella aquí:
Ejemplos Prácticos del Sector Bancario
Aquí te contamos algunos proyectos que hemos hecho utilizando el método Espacios Vacíos:
Beneficios del Método Espacios Vacíos:
- Aprovechamiento Total de Recursos: Permite identificar y maximizar el uso de activos, incluso los que podrían parecer insignificantes.
- Soluciones Personalizadas: Las ideas generadas responden a necesidades específicas, asegurando mayor impacto.
- Enfoque Colaborativo: Promueve la participación activa de equipos diversos para enriquecer las soluciones.
- Escalabilidad: Las soluciones desarrolladas pueden adaptarse y crecer según las necesidades del mercado.